Felipe Caicedo llegó de Suiza y comandará el ataque Tricolor
Redacción Guayaquil
El combinado ecuatoriano de fútbol llega a la competencia de los XV Juegos Deportivos Bolivarianos Colombia 2005 con el tercer lugar en el pasado Campeonato Sudamericano Sub 17 como su mejor carta de presentación.
Y es que las expectativas y las posibilidades de oro de la Tricolor respecto de este torneo son grandes si se toma en cuenta que en el Sudamericano de Maracaibo, el pasado abril, el cuadro dirigido por el capitalino Iván Romero fue superado solo por Brasil y Uruguay, campeón y subcampeón en su orden, quienes no son parte de la cita Bolivariana.
Mejor que sus rivales
En esa competencia, sus futuros rivales estuvieron por debajo de la Tricolor. Bolivia y Venezuela fueron cuarto y quinto, respectivamente, del grupo A en el que Ecuador se clasificó segundo detrás del imbatible Brasil. En el grupo B, en cambio, Colombia fue segundo y Perú último. Y Panamá, el otro rival, ya fue vencido por Ecuador en marzo pasado (4-1) durante un cuadrangular amistoso en Costa Rica que fue ganado por la Tricolor.
u201CDespués del Sudamericano en Venezuela, los chicos tuvieron un período de descanso en el que pasaron a trabajar en sus clubes. Luego los convocamos a ellos y a nuevos jugadores para ir viendo otras opciones pero la base sigue siendo la mismau201D, comenta Romero.
Selección con experiencia
A los 34 juegos cumplidos por este equipo hasta el Sudamericano de Maracaibo, 16 de ellos internacionales, se suman otros tres cumplidos en territorio peruano en un cuadrangular ante Australia y las selecciones A y B de Perú, todos empatados sin goles hace tres semanas; así como otros locales ante equipos como la Espe, Católica y la Selección Sub 18 de El Oro a la cual la semana anterior golearon 10-0.
El goleador llegó de Suiza
Felipe Caicedo se sumó desde el domingo a los trabajos de la selección nacional en Quito. El goleador guayaquileño, surgido de la cantera del Rocafuerte Fútbol Club, llegó desde Suiza donde milita, por razones de edad y de ley, en el equipo Sub 21 del club Basilea.
Con el atacante suman 19 jugadores ya que de los que estuvieron en Venezuela salieron del plantel Edison Carcelén y Matías González.
Uno se quedó fuera
En cambio, se incorporaron a la nómina Ángelo Herrera, del Emelec y Víctor Estupiñán de la Liga Deportiva Universitaria de Quito. Ayer, tras la práctica vespertina, el técnico Iván Romero anunciaría la lista de 18 jugadores que viajarán a Colombia a la justa Bolivariana que se cumplirá en las sedes de Armenia y Pereira.
La selección nacional, que viajará mañana, ha alternado sus entrenamientos tanto en Quito como en Guayaquil, especialmente para no afectarse entre sí por el uso de las canchas con el combinado ecuatoriano Sub 15.
Y en las prácticas se ha privilegiado mucho el aspecto físico. El motivo, los partidos serán a día seguido. En ese sentido el preparador Iván Vásconez reforzó las tareas con miras a que esa exigencia no afecte a los jugadores.
u201CAl igual que en Venezuela, actuarán todos los jugadores para que no sientan el agotamiento físicou201D, acota Romero, quien vuelve a hacer dupla técnica con Jesús Cárdenas.
Sobre sus rivales, el estratega dice conocerlos a todos ya que muy poco es lo que pueden haber variado respecto del Sudamericano en Maracaibo. u201CNos hemos enfrentado casi con todos, incluso con Panamá en un cuadrangular en Costa Rica. Por eso creo que va a ser un torneo muy fuerte, y ya nos conocemos todosu201D.
Los pormenores
En dos sedes Las competencias del fútbol bolivariano, damas y varones, se cumplirán en los estadios Hernán Ramírez Villegas de Pereira y en el Centenario de Armenia.
Las prácticas El equipo femenino se ha entrenado en las canchas de Fedenador, que luego entró en mantenimiento, Liceo Naval y Universidad Católica en Guayaquil.
La formación En damas Ecuador jugará 4-5-1. El equipo base es con Arroyo; Riera, Sánchez, Méndez y R.Quinteros; Meneses, Paiz, Coloma, Mora y Villón; y M. Quinteros.
Damas se estrenarán en Juegos
La cita marcará el debut del fútbol femenino en los Juegos Bolivarianos. Y por ello, las integrantes del plantel nacional van con el firme objetivo de subirse al podio.
u201CEs la primera oportunidad que tenemos de jugar unos Bolivarianos y queremos hacerlo bienu201D, expresa Wendy Villón, la jugadora de mayor experiencia en el equipo.
El equipo, que dirige el esmeraldeño Gary Estupiñán, es la base del que compitió el 2004 en el Sudamericano Sub 20 donde ganó su grupo jugado en Caracas y fue tercero en la final realizada en Brasil.
u201CSon las mismas jugadoras a las que hemos reforzado con Wendy Villón y Lorena Tenorio, de la selección Mayor. Queremos darle continuidad al equipo Sub 20 que en enero próximo tendrá en Chile la eliminatoria para el Mundialu201D, dice Estupiñán.
Desde entonces este equipo, que desde febrero ha realizado 7 microciclos de 15 días cada uno, no tiene partidos oficiales. se han entrenado ante equipos juveniles y de veteranos, todos hombres. El miércoles anterior, en Santa Rosa, golearon 11-1 a la selección de El Oro.
Miércoles, 10 de Agosto del 2005
http://www.elcomercio.com